lunes, 1 de julio de 2013

Creando un entorno gratis en Amazon EC2 - introducción

Amazon nos ofrece la posibilidad de crear gratuitamente un entorno de desarrollo. ¿Esto qué significa? Pues que nos regala un servidor virtutal autoadministrado, un hosting para los que os suene a chino lo anterior, para nosotros solitos. Los recursos son bastante limitados, pero... a caballo regalado... Y tengo que reconocer que va más que bien para el precio que tiene :)

Esto supone que podemos ahorrarnos el instalar un WAMP en nuestro PC, y con pocos conocimientos de linux que veremos más adelante, poder acceder a nuestro entorno desde cualquier lugar con conexión a Internet, por FTP, o SSH. Otra ventaja, es que dichos recursos podremos ampliarlos según necesitemos, y es aquí donde tendremos que pagar. No os preocupéis, se pueden configurar alarmas, que me avisen de cuándo me estoy excediendo del plan gratuito (micro).

Como el tema es algo extenso, dividiré el post en varias entradas, las cuales trataré de resumir brevemente:

  • ¿Cómo crear mi primera instancia micro EC2?
  • ¿Cómo configurar el acceso a ella por FTP y SSH?
  • ¿Cómo configurar alertas de precio? (Por si se me excedo de los recursos gratuitos)
  • Introducción a los CloudFormation Stacks, o dicho en cristiano, entornos prefabricados: entornos llave en mano previamente configurados, como por ejemplo, un LAMP, o un WordPress, o un Joomla, o un Redmine, etc.
  • ¿Cómo instalar por nuestra cuenta, en nuestro micro EC2: PHP, MySQL, phpmyadmin, node.js, ruby, etc.?
  • ¿Cómo dar de alta una base de datos en una instancia RDS (Relational Database System), y conectarla con nuestra instancia micro EC2?
  • ¿Cómo instalar un sistema de integración contínua? Git, SVN, Jenkins, etc.
  • ¿Cómo conectar con repositorios externos? Bitbucket, GitHub, etc.
  • ¿Cómo conectar nuestro EC2 con IDEs online, como Cloud9?

No hay comentarios :

Publicar un comentario